Se encuentra usted aquí

Boletín N°3 - “Educación bilingüe: La importancia del dominio del lenguaje brasileño de señales -LIBRAS- para los profesores de educación básica en las escuelas públicas de la ciudad de Recife”

Fotografía del Autor

“Educación bilingüe: La importancia del dominio del lenguaje brasileño de señales -LIBRAS- para los profesores de educación básica en las escuelas públicas de la ciudad de Recife”.

ÁREA: EDUCACIÓN.

TIPO DE PUBLICACIÓN: RESUMEN DE INVESTIGACIÓN.

AUTORA: Daniele Tavares de Miranda Correia, graduada de Magíster en educación, mención currículum y evaluación, Facultad de Humanidades,USACh. 

CORRESPONDENCIA: danieletmiranda@gmail.com

 

INTRODUCCIÓN

            En toda la historia de la humanidad los estereotipos que se refieren a las personas sordas demuestran el dominio de la cultura oyente, es decir, relativa a cualquier situación relacionada a la vida social y educativa de estos sujetos.  Aunque no sean pocos estos registros de dominación, vemos que históricamente la educación fue organizada para la lengua hablada oralmente y no fundamentada en el respeto a la lengua materna del sordo, que para el contexto de Brasil se denomina LIBRAS – Lengua Brasileña de Señales—.

Si se considera la limitada competencia de estos profesores en la lengua referida, la propuesta de innovación tiene por objetivo mejorar la habilidad de estos docentes en LIBRAS, que en su búsqueda pretende contribuir con la concepción de la Educación Bilingüe que trabaja la lengua materna del sordo (LIBRAS) como la primera lengua y el portugués escrito como segunda lengua. De este modo, la intervención educativa se implementa con los docentes de los años finales que imparten en Salas Bilingües en una escuela pública de la ciudad de Recife con un número más grande de estudiantes sordos matriculados.

Para esto, se requiere la realización de un curso en LIBRAS BÁSICO que mejore la capacidad de comunicación entre los profesores regentes y los alumnos sordos y de esta forma se posibilita a los docentes la adquisición de una nueva lengua y el alumno tendrá posibilidades de éxito en su proceso de escolarización.

Se busca visualizar el contexto y tener una integración empática con el proceso y la innovación educativa, pues esta implica en una mejor comprensión de la realidad, y optamos por el abordaje cualitativo-descriptivo fundamentado en la entrevista semiestructurada porque atiende de una manera más eficiente a los objetivos de la innovación educativa.

DESARROLLO

Actualmente las escuelas municipales de Recife acogen 122 estudiantes sordos, insertos desde la educación infantil hasta la Educación de Jóvenes y Adultos, y 71 de ellos son atendidos en salas bilingües y los otros 51 están distribuidos en otras escuelas de la red municipal . Si se considera un universo de 6.000 profesores efectivos y cerca de 3.200 en la función de regencia, actualmente apenas 17 profesores están habilitados en LIBRAS distribuidos en las 7 (siete) escuelas-polos bilingües.

            Delante de esta premisa y considerando la limitada competencia en LIBRAS constatada en el diagnóstico de esta intervención educativa, tanto por los estudiantes sordos como por los profesores regentes, la innovación educativa centró sus esfuerzos en promover un CURSO BÁSICO DE LIBRAS en línea. Y este es el 1º curso básico a Distancia de LIBRAS de la Red Municipal de Enseñanza. Él será impartido vía internet durante dos meses por intermedio de la Unidad Virtual de Cursos a Distancia de la Secretaría de Educación —UNIREC y está direccionado a 100 profesores de la red municipal de enseñanza, incluyendo a los coordinadores, técnicos educacionales y dirigentes.

            La estrategia de la innovación educativa es activo-participativa, esto es, centrada en la adquisición teórica y práctica de la Lengua Brasileña de Señales (LIBRAS), a través de la realización de un curso en LIBRAS BÁSICO que mejore la capacidad de comunicación entre los profesores regentes y los alumnos sordos de la educación básica de la ciudad de Recife.

Las características de la innovación educativa a partir de las descripciones de la metodología del trabajo se articulan de la siguiente manera:

  • Curso Básico de Libras que fue realizado durante dos meses utilizando una plataforma virtual UNIREC. La UNIREC es la unidad virtual de cursos a distancia de la Secretaría de Educación de Recife. Desde el inicio de 2015, ofrece cursos que abarcan diferentes áreas de formación para los educadores de la Red Municipal de Enseñanza de Recife y viene direccionando actividades específicas para atender necesidades particulares del público en general, por medio de la Dirección Ejecutiva de Tecnología en la Educación en aparcería con órganos de la alcaldía de Recife e instituciones públicas y privadas de la enseñanza,

            Los recursos para la innovación educativa son esencialmente tecnológicos: notebook y/o tableta, la plataforma en línea, molden de acceso a internet.

            Sin embargo, para la etapa de diseño de la innovación fueron utilizados además de los recursos tecnológicos, libros y material impreso para la lectura y montaje del plan de estudios y actividades que atendieran las especificidades del público sordo y profesores de la educación básica en un curso de LIBRAS básico que sería vivenciado por la primera vez en la Red Municipal de Enseñanza, que a su vez, también fueron conferidos foros con otros investigadores del área del Lenguaje y sordera para que el material para implementación de la innovación atendiera al objetivo propuesto — Mejorar la habilidad en el dominio de LIBRAS por parte de los profesores de la educación básica en las escuelas públicas de la ciudad de Recife.

RESULTADOS

            Para obtenerse los resultados de la innovación educacional fue realizado el acompañamiento y monitoreo de las actividades en la Unidad Virtual de Cursos a Distancia — UNIREC en la que nos revela datos cuantitativos acerca del número de participantes que concluyeron el Curso Básico de LIBRAS. Al final de la innovación se aplicó una entrevista semi-estructurada, convalidada por 5 (cinco) profesores participantes a través de los dictámenes del juicio de experto con el objetivo de evaluar de qué manera el curso Básico de LIBRAS viene mejorando la comunicación entre profesores y estudiantes sordos y, consecuentemente, propiciando el acceso al currículo dentro de un contexto de educación bilingüe donde LIBRAS sea utilizado como primera lengua y el portugués escrito como segunda lengua.

              La innovación educativa aplicada responde al objetivo de mejorar la habilidad en el dominio de LIBRAS por parte de los profesores de la educación básica de la ciudad de Recife, pues este dominio permite una mejor comunicación entre el profesor y estudiantes sordos y, por consiguiente, el acceso al currículo.

                Al diseñar el plan de intervención educativo, en la construcción del plan de estudios del Curso Básico de LIBRAS, se permitió propiciar la discusión de los temas relacionados a las teorías del oralismo, gestualismo y bilingüismo, en una búsqueda por profundizar y entender los caminos que la comunidad sorda recorrió hasta llegar al concepto de Educación Bilingüe. Y fue a través de la división del conocimiento que efectivamente se posibilitó la ampliación del estudio sobre la lengua materna del estudiante sordo dentro de un contexto para una educación bilingüe de calidad.

               En efecto, de las actividades desarrolladas durante el curso (producción de vídeos, fórums de debate virtual y etc.), no solamente se permitió una zambullida en el universo del estudiante sordo”, sino que también permitió avanzar en niveles más altos de comunicación entre el profesor y alumno, mejoría de la participación de estos estudiantes en las clases, el acceso al currículo y mejoría en el aprendizaje. Con relación a eso, y conforme a los relatos presentados, los vídeos producidos tuvieron una directa aplicación en la sala de clase envolviendo un trabajo sistemático entre el profesor regente y el estudiante. La comunicación establecida en este sentido, ayudó a construir interacciones dialógicas que promovieron el intercambio de significados e intersubjetividades de aprendizaje entre profesores y estudiantes, beneficiando así el avancé y la consolidación de la adquisición de Libras como primera lengua y el portugués escrito como segunda lengua.

                La importancia de la innovación educacional es exactamente sobre este punto: es una contribución para la consolidación de la adquisición de una nueva lengua que respete las especificidades del estudiante sordo y corrobore con las prácticas de una educación bilingüe que posibilite nuevas formas de enseñanza y aprendizaje. Aunque la implementación educacional fue enfocada en los profesores regentes que actúan en una escuela bilingüe, es posible destacar de los resultados obtenidos, los aspectos positivos que reflejaron una mejoría de la comunicación en sala de clase a través de las estrategias en libras, provocando un cambio de comportamiento y de aprendizaje en estos estudiantes, pues comenzaron a vivenciar las clases en  su lengua materna, donde el portugués era apenas de  forma escrita.

               En ese sentido, el Curso Básico de LIBRAS está posicionado como una pieza clave para integrar la dinámica del carácter formativo dentro de la sala de clase, permitiendo el desarrollo de un aprendizaje consciente, participativo y totalmente interconectada a los objetivos tanto de la innovación educativa como de las necesidades presentadas por los profesores y estudiantes sordos durante el diagnóstico. Esto es visto, ante las respuestas del cuestionario en la evaluación final del curso, en que se destaca que las estrategias de comunicación en libras con una directa aplicación en la sala de clase facilitaron el aprendizaje de los estudiantes como también la reflexión crítica y autocrítica de la práctica pedagógica.

Tabla 1- Estudiantes con deficiencia matriculados en la Red Municipal de Recife

Ilustración 1- Respuestas de los estudiantes sordos sobre la importancia de LIBRAS para la Educación Bilingüe.

Tabla 2: Escuelas Bilingües de la Red Municipal de Recife

02-02-Tabla-b03.png


Descripción: 

Escuelas Bilingües de la Red Municipal de Recife

Ilustración 4 – Resultado final sobre la conclusión del Curso Básico de LIBRAS

il04-02-b03.png


Descripción: 

Ilustración 4 – Resultado final sobre la conclusión del Curso Básico de LIBRAS 

REFERENCIAS

  1. Antia, S.D; Kreimeyer, H. (2001). The role of interpreters in inclusive classrooms. American Annalis of tese Deaf, Washington, DC.
  2. Behares, L.E (1993). Nuevas corrientes en la educación del sordo: de los enfoques clínicos a los culturales. Cadernos de Educação Especial, Santa Maria, v. 1, n. 4, p. 20-53.
  3. Bouvet, D. (1990). The path to language: Bilingual education for children. Filadélfia: Multilingual Matters.
  4. Brasil (1996). Ministério de Educação. Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional, n. 9.394. Brasília.
  5. Brasil (2008). Ministério da Educação, Política Nacional de Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva. Disponível em <http://portal.mec.gov.br/arquivos/pdf/politicaeducespecial.pdf> Acesso em 10 jan. 2008.
  6. Brasil (1988). Senado Federal. Constituição da República Federativa do Brasil. Brasília. Disponível em:<http://www.senado.gov.br/legislacao/const/con1988/CON1988_05.10.1988/CON....
  7. ______. Declaração de Salamanca, Corde (1994).  Sobre princípios, políticas e práticas na área das necessidades educativas especiais. Brasília. Disponível em: <http://portal.mec.gov.br/seesp/arquivos/pdf/salamanca.pdf>.
  8. ______. O surdo e a Língua de Sinais. Petrópolis, 1996. Disponível em <http://portal.mj.gov.br/corde/referenciasBiblio/cor_ surdo.asp>.
  9. ______. Diretrizes Nacionais para a Educação Especial na Educação Básica. Brasília: MEC, 2001. Disponível em: <http:// portal.mec.gov.br/seesp/arquivos/pdf/diretrizes.pdf>.
  10. ______. Lei nº 10.436, de 24 de abril de 2002. Dispõe sobre a Língua Brasileira de Sinais e dá outras providências. Diário Oficial da União, Brasília, 25 abr. 2002. Disponível em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/leis/2002/l10436.htm>.
  11. ______. Decreto nº 5.626, de 22 de dezembro de 2005. Regulamenta a Lei nº 10.436, de 24 de abril de 2002, que dispõe sobre a Língua Brasileira de Sinais – Libras, e o art. 18 da Lei nº 10.098, de 19 de dezembro de 2000. Diário Oficial da União, Brasília, 23 dez. 2005. Disponível em: <http://www.planalto.gov.br/ccivil_03/_ato2004-2006/2005/decreto/d5626.htm>.
  12. Política Nacional de Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva. Brasília: MEC/SEESP, 2008. Disponível em: <http://portal.mec.gov.br/seesp/arquivos/pdf/politica.pdf>.
  13. Buch, G. (1994). An interpretation of full inclusion. American Annals of the Deaf, Washinton, DC, v. 139, n. 2, p. 150-152.
  14. Capovilla, F. C.; Capovilla, A. G. S.(2002). Educação da criança surda: o bilinguismo e o desafio da descontinuidade entre a língua de sinais e a escrita alfabética. Revista Brasileira de Educação Especial, Marília, v.8, n.2, p.127-156, maio, 2002.
  15. Castro, S.S.; Paiva, K.M.; César, C.L.G. (2012). Dificuldades na comunicação entre pessoas com deficiência auditiva e profissionais de saúde: uma questão de saúde pública. Revista Sociedade Brasileira Fonoaudiologia, v. 17, n. 2, p. 128-134.
  16. Conhen, O.P. (1994).  An administrator’s view in inclusion for deaf children. American Annals of the Deaf, Washington, DC, v. 139, n. 2, p. 159-161.
  17. Corde (2004). Relatório sobre a prevalência de deficiências, incapacidades e desvantagens. Brasília.
  18. Diniz, A. M.; Almeida, L. S. (2005). Escala de integração social no ensino superior (Eises): metodologia de construção e validação. Análise Psicológica, v.4, n.23, p.461-476.
  19. Feneis (1999). A educação que nós surdos queremos! Documento elaborado pela comunidade surda a partir do Pré-Congresso ao V Congresso Latino Americano de Educação Bilíngue para Surdos. Porto Alegre.
  20. ______. Nota de esclarecimento da Feneis sobre a Educação Bilíngue para Surdos (em resposta à nota técnica N.5/2011/ MEC/SECADI/GABI). 2011a. Disponível em: <http://xa.yimg.com/kq/groups/2996564/2125739876/name/Em+resposta+%C3% A0+nota+t%C3%A9cnica+SECADIMEC+sobre+educa%C3%A7%C3%A3o+bilingue+(1).pdf>.
  21. ______. Revista da Feneis, n. 44, jun./ago. 2011b. Disponível em: <http://www.feneis.org.br/page/imagens/noticias/ noticias_2011/Revista%20Feneis_44.pdf>. Acesso em: 10 jun. 2011.
  22. ______. Carta denúncia (Carta dos surdos falantes da língua brasileira de sinais ao Ministério Público Federal sobre a Política Nacional de Educação Especial na Perspectiva da Educação Inclusiva imposta à educação de surdos pela Secretaria de Alfabetização, Diversidade e Inclusão do Ministério da Educação). Rio de Janeiro: Feneis, 2011c. Disponível (em Libras) em: <http://www.youtube. com/watch?v=m4j8OQhpxgA>.
  23. Foster, S.; Long, G.; Snell, K. (1999). Inclusive instruction and learning for deaf students in postsecondary education. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, Oxford, v.4, n.3, p.225-235, Summer.
  24. Fullwood, L.; Williams, L. (2007). The Deaf as a cultural and linguistic minority: implications for the hybridisation of sign. Europa, Exeter, v.3, n.2, 2000. Disponível em: http://www.intellectbooks. com/europa/number8/deaf.htm. Acesso em: 8 ago.
  25. Goffredo, V. L. F. S. (2004). A Inclusão da pessoa surda no ensino superior. Fórum, Rio de Janeiro, v.10, p.16-22.
  26. Guimarães, V. S. (2004). Formação de professores: saberes, identidade e profissão. Campinas, São Paulo: Papirus.
  27. IBGE, Censo 2000. Disponível em: < http://www.ibge.gov.br/censo/>
  28. Kirchner. (1994). The importance of soil water in the recruitment of Bouteloua gracilis in the shortgrass steppe.
  29. Kotler, P. (2000). Administração de Marketing, 10ª Ed. São Paulo: Prentice Hall.
  30. Lacerda, C. B. F. (1998). Um pouco da história das diferentes abordagens na educação dos surdos. Caderno CEDES, Campinas, v.19, n.46, p.68-80.
  31. Lane, H. (1992). A máscara da benevolência: a comunidade surda amordaçada. Lisboa: Instituto Piaget.
  32. Lang, H. G. (2002). Higher education for deaf students: research priorities in the new millenium. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, Oxford, v.7, n.4, p.267-280, Fall.
  33. Laplane (2010), A. F.; Prieto, R. G. (2010). Inclusão, diversidade e igualdade na CONAE 2010: perspectivas para o novo Plano Nacional de Educação. Educação & Sociedade, Campinas, v. 31, n. 112, p. 919-938, jul./set.
  34. Marschark, M. et al. (2005).  Access to postsecondary education through sign language interpreting. Journal of Deaf Studies and Deaf Education, Oxford, v.10, n.1, p.38-50, Winter.
  35. Martins, V. R. O. (2006). Implicações e conquistas da atuação do intérprete de língua de sinais no ensino superior. Educação Temática Digital, Campinas, v.7, n.2, p.157-166, jun.
  36. Moura, M.C. (1993). A língua de sinais na educação da criança surda. In: Moura, M.C. et alii; Língua de sinais e educação do surdo. São Paulo: Tec Art.
  37. Mazzota, M.J.S. (1996). Educação especial no Brasil: História e políticas. São Paulo: Cortez.
  38. Quirós, J. B. & Gueler, F.S. (1956). La Comunicacíon humana y su patología: Ensayo histórico hasta. Buenos Aires, Argentina: Casa Ares.
  39. Sá, N. R. (2002). O discurso surdo: a escuta dos sinais. In: SKLIAR, Carlos (Org.). A surdez: um olhar sobre as diferenças. Porto Alegre: Mediação, 1998. p. 169- 192.
  40. Sanches, G.C.M. (1991). La increible y triste historia de la sordera. Carácas: Ceprosord.
  41. Sassaki, R.K.(1997). Inclusão: construindo uma sociedade para todos. Rio de Janeiro: WVA.
  42. Silveira Bueno, J.G. (1994). A educação do deficiente auditivo no Brasil. In: Tendencias e desafios da educação especial. Brasília, DF: SEESP.
  43. Skiliar, C. (1999). A localização política da educação bilíngue para surdos. In: ______ (Org.). Atualidade da educação bilíngue para surdos: processos e projetos pedagógicos. Porto, Alegre: Mediação.
  44. ______. Um olhar sobre nosso olhar acerca da surdez e das diferenças. In. ______ (Org.) A Surdez: um olhar sobre as diferenças. Porto Alegre: Mediação, 1998.
  45. Strobel, K. (2006). Surdos: vestígios culturais não registrados na história. Dissertação (Mestrado)-Universidade Federal de Santa Catarina, Florianópolis, 2006.
  46. Stokoe, W. (1960). Sign Language Structure: An outline of the visual communication systems of the american deaf. Studies in Linguistics, nº 8. University of Buffalo.
  47. Stewart, D. A. (1993). Pesquisa sobre o uso de língua de sinais na educação de crianças surdas. In: MOURA, M.C. et alii; Língua de sinais e educação do surdo. São Paulo: Tec Art.
  48. Taeschner, T. (1985). Alcune definizione relative al bilinguismo. (Núcleo Monotemático) Etá Evolutiva, 20, pp.89-92.
  49. Unesco (1990). Declaração Mundial sobre Educação para Todos: plano de ação para satisfazer as necessidades básicas de aprendizagem. Disponível em: <http://unesdoc.unesco.org/images/0008/000862/086291por.pdf>.